Cabe destacar que la intervención se realizará a través de un crédito del Banco Mundial, es decir sin costos para el municipio. La obra, cuyo plazo de ejecución se estima será de seis meses, beneficiará tanto a los vecinos de la zona norte de la ciudad como también a los residentes del Área Metropolitana que ingresan diariamente a Rosario por este corredor, mejorando los tiempos de viaje de los más de 70 servicios de transporte urbano e interurbano que transitan cada hora por el mismo.
La intervención permitirá además un reordenamiento del tránsito en el sector, optimizando la movilidad en todos sus modos. Cabe destacar que el proyecto se constituye como un plan integral que incluye estaciones para la espera del colectivo y la reconversión del área comercial, con el reacondicionamiento de las veredas, la potenciación de la iluminación y la reposición e instalación de nuevo mobiliario urbano en el tramo de la avenida.
La vía exclusiva para el transporte público funcionará en los carriles izquierdos de cada sentido de circulación, con paradas especiales para el transporte urbano e interurbano que estarán emplazadas en el centro de la avenida, generando mayor confort para los usuarios del servicio, sin interrumpir el normal flujo de los vehículos.
Por lo tanto, los vehículos particulares seguirán transitando con normalidad dentro de los dos carriles delimitados para su circulación. La creación de estas nuevas paradas especiales exclusivas para el ascenso y descenso de los pasajeros permitirá optimizar los tiempos de viaje, así como mejorar las condiciones del espacio público de las veredas y la circulación de peatones.
La obra beneficiará a los miles de usuarios de las 10 líneas de transporte público que circulan por el tramo: los servicios de transporte urbano 102 Negra; 103 banderas Roja y Negra; 107 Roja y Negra; 113; 143 banderas Roja y Negra; 146 banderas Roja y Negra; así como los servicios interurbanos 35/9; M; Expreso y Serodino. En cuanto al estacionamiento, cabe remarcar que se mantendrán los espacios destinados a los vehículos.
Asimismo, se ordenará la circulación de la avenida a partir del estacionamiento a 45% de frente al cordón, a fin de minimizar las interferencias de circulación. Respecto a las paradas de taxis y remises, el ascenso y descenso de pasajeros podrá realizarse sobre la misma avenida, en los espacios destinados a tal fin. En tanto, habrá sectores especiales para las operaciones de carga y descarga.