magicScript

Conflicto limítrofe entre Catamarca y Santiago del Estero pasó al Congreso


La Corte Suprema de Justicia decidió que no se meterá en un conflicto limítrofe entre Catamarca y Santiago del Estero. Es que el máximo tribunal de justicia del país consideró que el tema no es materia judiciable y debería ser tratado por el Congreso de la Nación. Esta no es la primera vez que el Poder Judicial de la Nación considera no interferir en un tema de límites donde esté involucrada Catamarca.

En la pelea entre la Provincia y Salta por el Salar del Hombre Muerto, la Procuración General elevó un informe a la Corte donde considera que el tema debería ser resuelto por el Congreso.

El máximo tribunal aún no se expidió en el tema aunque ya pasó un año de la presentación de ese dictamen (ver aparte). De acuerdo con lo publicado por medios nacionales, el conflicto surge por una presentación realizada por Santiago del Estero contra Catamarca.

En el planteo, la vecina provincia pidió la aplicación efectiva de una ley que estableció los límites entre las dos jurisdicciones provinciales, ya que considera que la provincia de Catamarca no cumplió con lo que establece la norma.

Además, denunció la inconstitucionalidad de un artículo de la Constitución local que según la vecina provincia desconoció expresamente lo que dice la ley. Concretamente, Santiago del Estero pide la "declaración de validez y eficacia" de la ley nacional 22.742.

En su fallo la Corte recordó que en 1983 se dictó la ley 22.742 que fijó el límite entre las provincias de Santiago del Estero y Catamarca y que se encontraba suspendido la delimitación permanente por dificultades en la implementación. 

No obstante ello, Santiago del Estero recordó que en 1989 Catamarca dictó su nueva Constitución desconociendo expresamente validez a la ley nacional y de los límites fijados por ella.

La resolución de la Corte recuerda también que desde 1983 se presentaron distintos proyectos en el Congreso Nacional, algunos proponiendo la ratificación expresa de la mencionada ley, y otro para derogarla.

Estas circunstancias llevaron al Tribunal a entender que la decisión de la causa podía importar el desconocimiento de los límites fijados por la ley 22.742 y esto implicaría expedirse en torno de la fijación de los límites interprovinciales, materia que considera es ajena al Poder Judicial y propia del Congreso Nacional.

De esta forma, el tema deberá ser resuelto por los legisladores nacionales mediante una norma que ratifique la ley en cuestión o la modifique para su aplicación. La resolución del máximo tribunal fue dada a conocer el viernes y es un fallo firmado por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent