magicScript

Ediles reciberon a trabajadores de Acindar, preocupados por posibles despidos


La presidenta del cuerpo, Daniela León, junto a concejales se reunieron con dirigentes gremiales que denuncian un plan de ajuste de la planta metalúrgica local. El viernes 1º de abril, asistieron al Concejo Municipal el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Rosario, Antonio Donello, el asesor legal del sindicato, Pablo Cerra, e integrantes del cuerpo de delegados de Acíndar Rosario (planta Navarro) que actualmente cuenta con 200 fuentes de trabajo activas.

Los trabajadores manifestaron su preocupación porque el 31 de julio la empresa prevé una reducción de turnos que implicará retiros voluntarios, ya que se dejarán de producir unas 5.000 toneladas de diversas manufacturas metalúrgicas. Ante ese panorama, solicitaron el respaldo del cuerpo deliberativo local para “proteger las fuentes de trabajo”.

El lema que plantearon a través de una bandera que desplegaron antes de ingresar a la reunión es: “Ni un puesto de trabajo menos”. León se comprometió a trabajar en varios sentidos: buscar herramientas para proteger la producción de la planta entendiendo también sus efectos sobre el consumo interno y gestionar una reunión con las autoridades de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local de la Municipalidad.

"Está nuestro compromiso y el de las demás fuerzas políticas. Entendemos que debemos pronunciarnos con celeridad ante esta situación, y para proteger a todos los trabajadores de Rosario”, consideró. Durante la reunión que se concretó en el despacho de presidencia la acompañaron, Eduardo Toniolli, del bloque Partido Justicialista, –quien realizó las gestiones para el encuentro–, Horacio Ghirardi, del bloque Socialista, y Norma López de, Frente para la Victoria.

“Esto que comienza con retiros voluntarios sabemos que concluirá con despidos. Y esta bomba que estallará en Acíndar también explotará en otras fábricas. Nosotros pensamos que, ante la actual política impulsada por el gobierno nacional, viene un escenario muy complicado para Rosario porque mucha gente quedará en la calle y esto no sólo afectará a los trabajadores y sus familias sino a todo mercado interno”, expresó el secretario general d ela UOM Rosario al recordar otros efectos que ya se vislumbran en la actual crisis como el incremento de tarifas de electricidad, entre otras medidas.

Por su parte, Cerra mencionó tratativas que se realizaron a nivel provincial y que derivaron en acciones instrumentadas por el Ministerio de Trabajo para salvaguardar la situación de los trabajadores.

“Como propuesta inicial, ahora nosotros planteamos que, ahora que el gobierno provincial anunció una importante inversión en obra pública, que se condicione la provisión de la producción de Acindar Rosario al mantenimiento de las actuales fuentes de trabajo”, consideró aunque señaló que esa es la primera “idea” para paliar una posible crisis del mercado y que están dispuestos a escuchar “otras propuestas”.

En tanto Ghirardi, recordó que la provincia anunció una fuerte inversión en obras, como es el caso de los 1.500 millones previstos en la planificación de obras viales, entre otros proyectos de infraestructura en todo el territorio santafesino.

“Aunque es cierto que hay variables macroeconómicas que exceden a la posibilidad de acción de una provincia”, señaló y propuso incluir la demanda de los trabajadores de Acindar Rosario en la convocatoria del Consejo Económico y Social que funciona bajo órbita municipal. Toniolli recordó que “el Concejo Municipal es una caja de resonancia de lo que ocurre en todo la ciudad y siempre se está escuchando a los vecinos y pensando en propuestas hacia adelante”. Por lo tanto, consideró que “en la mayoría de los bloques políticos existirá voluntad para acompañar la demanda de los trabajadores”.

López coincidió con los argumentos planteados por sus pares y planteó la necesidad de “unidad en la acción” y recordó antecedentes similares como es el caso de Sol Líneas Aéreas que implicó la pérdida de empleo de 300 familias y también su consecuencia para la industria aeronáutica. “Es indispensable la unidad porque si no, nos van a quebrar por todos lados”, concluyó.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent