![]() |
En un editorial del Nueva York Times critica la medida |
"La resolución tendrá un costo alto para el sistema financiero mundial, porque incentivará a otros fondos de inversión a ser intransigentes en las negociaciones, lo que hará que las reestructuraciones de deuda sean virtualmente imposibles", dice el economista en la nota. "¿Por qué razón los fondos aceptarían un recorte si con solo esperar podrían obtener beneficios exorbitantes a partir de una pequeña inversión?", agrega.
Para el Nobel, la Argentina fue "en muchos sentidos un caso atípico": "Luchó agresivamente para lograr un buen acuerdo con sus bonistas. Además, recuperó su economía de manera sorprendente. Al final, los inversores que aceptaron la reestructuración de la deuda recibieron pagos por la totalidad de lo que había invertido, y en algunos casos se llevaron un beneficio de hasta un 40%".
De esta manera, para Stiglitz, el acuerdo del Gobierno para pagar a los llamados fondos buitre es solo una buena noticia para "un pequeño grupo de fondos de inversión" y una "terrible noticia para el resto del mundo".