El plan integral acordado incluye modernización y renovación tecnológica en lo que respecta a conectividad, cableado, señales wifi, telefonía IP, equipamiento hardware y software, tanto para el edificio central de Córdoba 501 como para el anexo “Alfredo Palacios” ubicado en calle 1º de mayo 945.
Por su parte, representaron al Polo Tecnologico su presidente, German Giró, Raul Siri (ex presidente y actual vocal), Carlos Dañil y Alejandro Latini (especialistas en dimensionamiento de redes de datos y comunicación) y Arturo Rabin (Vicepresidente del Polo y representante de la Municipalidad de Rosario). La Presidenta del Concejo destacó que “el Polo está posicionando a Rosario y su región como referente tecnológico gracias a la coordinación entre empresas que generan todo tipo de innovaciones.
Vamos a apoyarlos en esa tarea y también proponerles nuevos campos de investigación para sus desarrollos. Nosotros necesitamos en primer lugar poner al día nuestras tecnologías, porque las herramientas que usamos se han ido agregando con el tiempo prácticamente sin planificación. Hay computadoras y sistemas operativos obsoletos que a veces complican la comunicación con la gente, o entre los propios concejales, en vez de promoverla. El Polo reúne capacidades únicas para orientarnos en ese sentido”.
Concretamente, en el encuentro se accedió a una serie de especificaciones técnicas en pos de actualizar las instalaciones tecnológicas: relevamiento del estado actual y bases para pliego de licitación, este último destinado en una primera etapa a la restructuración de la infraestructura, cableado de alta categoría, equipos de distribución de conectividad, provisión de redes informáticas y telecomunicaciones.
Por su parte, el Polo Tecnológico Rosario se ofreció a controlar al futuro oferente en lo que respecta al armado, implementación, y plazos de ejecución. En esta primera etapa de trabajo el objetivo es dotar al Concejo Municipal de un plan integral que lleve a la convergencia tecnológica, acceder a conexiones múltiples y optimizar el acceso tecnológico de concejales, personal interno, y público en general.
La concejala hizo referencia además al actual proceso de puesta en valor de los edificios y refuncionalización del Concejo, señalando que el Plan de Trabajo asumió la situación de los edificios deteriorados e inseguros como una oportunidad para fortalecer la institución: “Estamos poniendo en valor edificios que son patrimonio histórico de la ciudad, y al mismo tiempo mejoramos las condiciones de seguridad y comodidad para el personal, los concejales y los visitantes. Pero además, creemos que a partir de este primer Convenio podemos explorar juntos la creación de sistemas que mejoren la calidad de los procedimientos.
Queremos priorizar la transparencia de las actividades legislativas y la comunicación con el ciudadano. Una mejor gestión de la información va a facilitar la tramitación de los expedientes. Necesitamos imperiosamente buscar alternativas para que la actividad parlamentaria sea más sustentable y no consuma tanto papel y electricidad. Con la experiencia del Polo esperamos avanzar mucho en ese sentido y por eso vamos a consultarlos en la implementación del Plan de Trabajo que venimos desarrollando desde el mes de enero”, concluyó Daniela León.