magicScript

López destacó sanción de nueva normativa sobre cocheras


La ordenanza que se aprobó en el Concejo Municipal sobre las cocheras y playas de estacionamientos, parte de un proyecto de modificación presentado en 2014 por la concejala del FPV-PJ Norma López y el entonces concejal Roberto Sukerman. “Es importante recordar que en su momento este espacio político votó en contra de la ordenanza 9239, que propició un plan de readecuación de cocheras, plan que puso también en riesgo el ingreso económico de 600 familias y al 69% de titulares de playas.

 Amén de las reiteradas veces que este Cuerpo votó por la prórroga para postergar la implementación de dicha readecuación, contempla ahora las propuestas que hicieron desde la Cámara a la concejala del FPV-PJ. “En 2014 presentamos el proyecto de modificación de la ordenanza 9239, buscando subsanar el perjuicio que le ocasionaría a cocheras y playas existentes. Pero no hubo voluntad política para tratar el tema a lo largo de casi 2 años”, aclaró López.

En tanto, la concejala remarcó: “Desde el inicio sostuvimos que esta ordenanza era perjudicial al sector. Por eso decidimos escuchar a titulares y trabajadores, quisimos trabajar juntos las modificaciones que presentamos en 2014. Este año nos encontramos con un mensaje de Intendencia que va en el mismo sentido que nuestro proyecto”.

Así mismo, replicó: “La ordenanza 9239, de la manera que se aprobó, generaba un perjuicio enorme a quienes hoy viven del negocio de las cocheras y playas de estacionamiento. Estaba pensada para generarle negocio a las cocheras subterráneas, eliminando paulatinamente cocheras y playas del área central, quedando como única opción las subterráneas, pero estas, al parecer, tampoco han prosperado”.

Al respecto, el proyecto de los concejales López y Sukerman cita un informe de una consultora a la que le proporcionó datos la Cámara: “El 69% de los establecimientos del área que cita la normativa en cuestión cuenta con una capacidad inferior a las 40 plazas y, además, el igual porcentaje de titulares afectados por la readecuación son inquilinos, lo que evidentemente conspira con la posibilidad de afrontar las inversiones necesarias.

Y por último, de los titulares consultados el 97% manifestó estar imposibilitado de afrontar las inversiones requeridas para los trabajos de readecuación”, manifiesta el proyecto. Para finalizar, Norma López asentó: “Una medida como esta debe ir acompañada de un plan integral de movilidad, que si bien existe en la ciudad, el mismo no se implementa de manera ‘integral’ sino espasmódica, con medidas aisladas que lo único que generan es un entorpecimiento en la movilidad de las personas”.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent