magicScript

Rubeo encabezó un plenario de la militancia justicialista

Ante unos trescientos dirigentes y militantes justicialistas, el diputado provincial Luis Rubeo (h), encabezó un plenario de su espacio político donde analizó la política nacional y provincial. Junto al nutrido grupo que participóo en el encuentro, realizado en la casa política de calle Balcarce al 1100, el ex presidente de la Cámara de Diputados de la provincia dejó reflexiones acerca del devenir de la marcha del Gobierno nacional. Duras críticas a la gestión macrista.

Con respecto a la marcha de la economía, Rubeo fue muy claro "queda claro para quienes gobiernan, basta comparar las tapas de los diarios de los 90' con los actuales para darnos cuenta a las claras que éste es un Gobierno de similares características de aquellos momentos tan difíciles para la vida de los argentinos".

"Todavía traemos el viento de cola de doce años en los que el empleo llegó a niveles aceptables, en los cuales a pesar de la inflación, los salarios acompañaron las subas, en los que los servicios eran pagables, en los cuales se podía planificar a futuro, y sobre todo donde se respetaban los derechos de los que menos tienen".

"El macrismo avasalló en poco tiempo con conquistas que llevaron años conseguir, aceleran cuatro marchas y después ante la reacción popular bajan dos, amenazan con descontar Ganancias de los aguinaldos, y a la tarde aceptan no hacerlo, incluyen artículos para encarcelar periodistas que publiquen datos del blanqueo de capitales y al rato lo sacan, viven en la improvisación permanente, usan el prueba y error".

"El traslado de recursos desde los sectores populares a quienes más tienes es notable, eximieron de impuestos a las mineras, bajaron retenciones al campo, y a los jubilados les dieron un 15% de aumento en marzo, y deberán esperar a septiembre para que quizás, con suerte les den algo más. Ahora armaron un proyecto sobre devolución de IVA, que parece bueno, y le ponen un tope de $300 pesos mensuales, una migaja, les dieron $500 pesos por única vez a los jubilados, e intentan subir la edad jubilatoria con una pensión universal que apenas es del 80% de una jubilación mínima".

"Todos los días despiden trabajadores, las industrias se ven obligadas a reducir personal por falta de ventas, la gente no tiene plata para comprar, y con eso piensan bajar la inflación. Eso es recesión, se produce menos, se compra menos. Se exporta menos y se importa más. Los servicios son impagables para la mayoría, vivimos una situación complicada", reflexionó.

Por último se mostró esperanzado con la asunción de las nuevas autoridades del PJ santafesino. Si bien dejó en claro que hubiera preferido que se realizaran internas, donde cada uno pudiera mostrar su caudal electoral, señaló que esperaba que fueran amplios, que convocaran a todos los sectores, porque "la coyuntura política que vivimos lo amerita", es momento de tenerlos a todos adentro, no de acrecentar nuestras diferencias, debemos encontrar los caminos del diálogo, para estar unidos en la resistencia popular al avasallamiento llevado adelante por una derecha sin compasión, a la que no le importa nada la gente".
 

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent