![]() |
“En marzo de 2018, la fuga de capitales fue de U$S 2.424 millones, superando todas las Inversiones Extranjeras directas de 2017 (U$S 2.363 millones), según el Informe de Balance Cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, señaló en el documento.
Además, remarcó que “en los primeros tres meses de 2018, el total acumulado de fuga de capitales fue de U$S 6.931 millones, un 45% más que en el mismo período de 2017. La devaluación del 17% no redujo la compra de dólares”.
“Por la canaleta de la fuga se fue, además, el 84% de las divisas de las exportaciones agroalimentarias del trimestre”, agregó. El informe indica que “a la ‘lluvia de dólares’ también se la tragó la fuga que fue cinco veces superior a los ingresos netos por inversiones y flujos especulativos que apenas alcanzó los U$S 1.405 millones entre enero y marzo”.
Para la legisladora, “los números son impactantes y dejan al descubierto el que fue uno de los objetivos de Macri desde que asumió: dar rienda libre a la fuga que él mismo, su gabinete y sus amigos de la élite económica protagonizan”.
De acuerdo con las estimaciones de la economista y su equipo, para 2018 “habrá US$ 28.000 millones de fuga y, con esta tendencia, Macri se irá con U$S90.000 millones fugados, que se sumarán al stock de U$S 500.000 que las élites económicas locales mantienen fuera de nuestro circuito productivo”.
“Sin dudas, se trata de una ‘pesada herencia’ para los argentinos, que deberán soportar el pago de la deuda externa que este gobierno está contrayendo para financiar la voracidad de los fugadores seriales”, finalizó la kirchnerista.

