![]() |
Sobre Fernando Cabrera:
Está protagonizando uno de los fenómenos rioplatenses más singulares de los últimos años, “tatuó a una camada de músicos indie que vieron en él la posibilidad de hacer un tipo de canción popular diferente.
Hay diez canciones por lo menos que se ganaron el cielo: “Te abracé en la noche”, “Viveza”, “El tiempo está después”, “La balada de Astor Piazzolla”, “Dulzura distante”, “La casa de al lado”… Cada uno tiene su Cabrera personal. …y en vivo una oportunidad de frotar la lámpara y –si se quiere, si se hace el esfuerzo– ver a un genio”.
Mariano del Mazo Siendo una personalidad artística extremadamente inquieta, con muchísimos temas compuestos, otros tantos arreglados, discos editados, muchos temas de otros autores recreados e incluso su poética publicada (“Mudanza”, en Brasil , y el DVD / libro “Intro”) Cabrera no se detiene y continua sorprendiéndonos.
Su primera biografiá llego a las librerías en ‘Cabrera según Fernando’, libro de los periodistas Andres Pampillon y Jorge Temponi que concentra en 180 paginas una serie de entrevistas con el cantautor de Paso Molino en el 2016. En el fin del 2017 presento en Montevideo “432″ su nuevo y sorprendente disco: “…432 es su mejor álbum desde Fines (1993) y también una formidable puerta de entrada para quienes todavía no se han empapado con su obra. Puede ser ayer, nunca o después, pero a Cabrera hay que escucharlo alguna vez.” 432.
El nuevo disco de FERNANDO CABRERA BITÁCORA DE GRABACIÓN
(Por Fernando Cabrera): "Comenzaron las grabaciones. El plan incluyó 2 temporadas en el boliche de música Bluzz Live, la primera en noviembre y la segunda en marzo, ambas de 4 semanas. En estas actuaciones pude poner a punto los 9 temas nuevos que irían grabados con el quinteto y así cortarles un poco el cordón umbilical y otras rémoras verdes propias de la gestación.
En varias presentaciones en Bluzz puse los 9 estrenos juntos en la primera parte, sin respiro. Y para mi gran tranquilidad y confianza, las nuevas canciones fueron bien recibidas, llevándose alguna de ellas el mayor aplauso de la noche (Copando el corazón, No recuerdo, Malas y buenas, Otra dirección, Oración…)
Luego de eso, y con alguna visita previa a la casa de los olvidadizos, comenzó la grabación en los estudios Vivace, en el Palacio Salvo de Montevideo, en el mismo lugar (hoy reconstruído) donde funcionaban los históricos estudios Opus y luego La Batuta, marcados a fuego en mi afecto musical por haber grabado allí con el primer grupo que integré, MonTresvideo (1981) y también mi tercer disco solista Buzos Azules (1986).
Ahora el técnico es Nico Bellinzona. Discreto y respetuoso nos acompañó de maravilla en todo el proceso de tomas de sonido, que también contó con la sabiduría y amistad de Oscar Pessano, compañero de mil aventuras sonoras. En tres días grabamos todas la bases y luego yo grabé las “micro-canciones” que van sólo con guitarra. Y luego todas las voces. La cosa siguió en los estudios Rubber Soul, donde pensábamos mezclar con Oscar Pessano. Pero a último momento me surgieron algunas ideas nuevas (saxos en Oración, armónica en Pollera y blusa y la voz de Martín Buscaglia en Alarma) que fueron grabadas allí mientras ya estábamos mezclando. Invernales días felices, rodeados de lluvias y tormentas casi constantes que duraron semanas. Inspiración y responsable celo sentíamos cada día rodeados de fotos ampliadas y enmarcadas, de distintas sesiones de grabación de Los Beatles. Uno de los chicos del estudio (también constructor además de músico) resultó fanático de los queridos genios".