![]() |
Y planteó que "el kirchnerismo gobernante hizo caso omiso con una actitud despojada de toda responsabilidad política e institucional" que tiene ahora como resultado un nuevo fallo judicial en contra de Argentina.
El referente radical trajo a la memoria el debate instalado en 2012 en el Parlamento, cuando la UCR "instó a negociar el precio en el trámite de re-estatización de la petrolera, previa demanda de los incumplimientos en los que incurrió Repsol".
Sin embargo, el aporte radical "lejos estuvo de obtener respuestas satisfactorias del kirchnerismo", agregó el comunicado. "Todo el proceso implementado por los K debilitó los intereses del Estado", sostuvo Morales y advirtió que la indemnización dispuesta por el fallo judicial en Estados Unidos "tendría que pagarla el kirchnerismo", reavivando la polémica entre los dos partidos.
En ese sentido, señaló que en aquella oportunidad, la UCR presentó un proyecto que contemplaba una serie de medidas para deslindar responsabilidades, tales como determinar las operaciones dolosas o fraudulentas que tuvieran causa en la mala gestión de la compañía española Repsol y otras administradoras anteriores. En esa ocasión, el radicalismo resaltaba "la necesidad de determinar un valor de compra, para dar seriedad y seguridad jurídica”.
"Lamentablemente el oficialismo de aquel entonces se cerró y no incluyó aportes para enriquecer y hacer de los proyectos de semejante envergadura una construcción colectiva", expresó finalmente Morales. Ayer, la Corte del Distrito Sur de Nueva York resolvió que la demanda de un fondo buitre contra la Argentina por la nacionalización de la petrolera YPF se continúe tramitando en ese país y no en los tribunales locales como pretendía el Gobierno.