![]() |
"Argentina está atravesando una crisis", subrayó este lunes el legislador del PRO en el aire de Radio Con Vos sin antes señalar que desde la coalición oficialista Cambiemos "apostamos a que sea la última".
"Apostamos que no sea una crisis más de éstas que estamos acostumbrados a sufrir cada siete años", enfatizó. Siguiendo esa línea, cargó contra la "pesada herencia" haciendo alusión al kirchnerismo. "Dejar atrás doce años de populismo es muy complicado", disparó sin pasar la oportunidad de defender el programa económico y financiero diseñado por el equipo del presidente Mauricio Macri.
"El mercado no nos ha dejado la opción de corregir con gradualismo", argumentó. Laspina acompañó a Dujovne en la exposición que brindó este mediodía en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados. El Ministro de Economía también contó con el apoyo del senador Esteban Bullrich y los secretarios de Hacienda y Finanzas, Rodrigo Pena y Santiago Bausili.
“Esperamos el acompañamiento del Congreso a este presupuesto", subrayó Dujovne frente a diputados. Dicho acompañamiento "será una señal muy importante para reducir la incertidumbre sobre el proceso económico de la Argentina", sumó el funcionario macrista al tiempo que precisó que el proyecto de ley de Presupuesto 2019 "es austero" y que cuenta con "prioridades claras".
El Gobierno busca “un presupuesto con equilibrio fiscal primario” y "sustentabilidad de las cuentas públicas”.
“Lamentablemente la Argentina ha tenido equilibrio fiscal durante muy pocos años en las últimas décadas: de hecho los últimos 60 años tuvimos en promedio un déficit primario consolidado del 2 por ciento del PBI”, sumó. Cabe destacar que previo a su presentación, desde el Fondo Monetario Internacional señalaron que hay "avances importantes" en las negociaciones con Argentina.
“Se están haciendo avances importantes hacia el fortalecimiento del plan de política económica de la Argentina, respaldado por el acuerdo Stand-By con el FMI”, reza un comunicado publicado esta mañana por el organismo internacional de crédito comandado por la abogada francesa Christine Lagarde.
Por medio del citado escrito, el FMI aseguró que las discusiones técnicas finalizarían "pronto". Frente a este escenario, el diputado Luciano Laspina evaluó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) "está haciendo equilibrio entre las acciones que propone el Fondo Monetario Internacional y su propia visión". Lo cierto es que la divisa estadounidense arrancó la semana encima de los 40 pesos. El viernes, había cerrado a 40,51 a pesar de que el BCRA vendiera 281 millones de dólares para calmar la disparada.