![]() |
Explicó durante una entrevista con una agencia de noticias que el gobierno propone "resolver esas falencias" de la ley (de 2009) y establecer que las empresas "puedan aportar como máximo un dos por ciento sobre el total de lo que les está permitido recibir a los partidos" de esas sociedades.
"Con eso se evita cualquier tipo de condicionamiento que pueda haber por parte de las empresas a los partidos políticos", aseguró el secretario de Asuntos Políticos, que depende del Ministerio del Interior y tiene a su cargo todo el proceso electoral de este año a nivel nacional.
Pérez fundamentó que con la nueva ley "se está garantizando que nadie pueda cooptar una campaña o que algunas empresas van a poder sostener el financiamiento de la campaña, es decir va estar atomizado". En ese sentido, amplió que "la principal falencia que tiene la ley actual es que permite el aporte de dinero en efectivo" y sostuvo que "el 50 por ciento de las campañas se financian en efectivo"

