![]() |
La causa está a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral, que tiene una lista de más de 20 jueces a los que se los espiaba y perseguía. Si bien el juez ya ordenó una serie de medidas relacionados con distintos organismos, el fiscal pidió profundizar el sistema de consulta de la AFIP y consideró que el organismo tiene que explicar detalladamente su funcionamiento.
En la investigación se detectó que a través de diferentes usuarios se hicieron consultas sobre movimientos migratorios que al parecer no estarían motivadas por ninguna causa judicial.
Los organismos desde donde se tramitaron esos datos son la AFIP, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, la Procuración General y el Poder Judicial.
La AFIP es el organismo que tiene la base de datos más grande, y el fiscal sugirió al juez ahondar sobre quienes tienen acceso a las áreas de consultas, como es el acceso a claves, en definitiva, que se realice una reconstrucción de todos los ingresos que se hicieron desde el organismo.
Documentos que demostrarían que la diputada de Cambiemos, Elisa Carrió, espiaba a jueces, periodistas y famosos conductores de la televisión argentina.
En la lista de los 21 jueces espiados aparecen ministros de la Corte y conocidos jueces federales. Según fuentes judiciales varios jueces se presentaron informalmente en el expediente para conocer detalles de la investigación.