![]() |
“El aumento de la pobreza reflejado en los índices no es algo que nos sorprenda: nos duele y nos avergüenza. Refleja la realidad que vemos en los comedores, merenderos y centros comunitarios, en el conurbano bonaerense y las grandes ciudades del interior”, sostuvo en una entrevista con AICA.
“A esto se le suma el cierre de las fuentes de empleo y el aumento en la atención de jóvenes, familias y adultos mayores. Últimamente la jubilación mínima no alcanza a cubrir la canasta básica, ni medicamentos”, señaló.
El obispo de Quilmes aseveró: “Vemos como cada vez más hermanos, niños, jóvenes y abuelos están sufriendo la realidad de no tener para vivir dignamente, ni lo suficiente para comer y poco acceso a la salud”.
Tissera consideró que “nadie puede estar exceptuado de esta realidad que estamos viviendo, es un problema de todos” y fundamentó: “Nunca más deberíamos vernos sumergidos en una crisis semejante”.
“Esta situación es un llamado a toda la dirigencia del país, en este tiempo de definiciones electorales, a que aporten a una propuesta común, para que definitivamente se revierta la pobreza estructural que viene instalada desde hace muchos años”, pidió. “En la Argentina cada persona debe tener igualdad de oportunidades y la posibilidad de desarrollarse integralmente”, finalizo.