![]() |
La normativa buscará que en cada cambio de funcionario se pueda poner a disposición los expedientes internos, su caja, sus cuentas bancarias, sus claves tecnológicas, sus contratos administrativos, su flota de autos, sus edificios, sus tarjetas electrónicas, sus archivos, y proyectos propios financiados por el Presupuesto Nacional y los créditos concedidos por organismos multilaterales.
Cabe recordar que Vilma Ibarra, Santiago Cafiero, Wado de Pedro y Gustavo Béliz son los representantes formales de Fernández en la transición. Marcos Peña, Rogelio Frigerio y Hernán Lacunza llevarán la transición en nombre de Macri.
La pretensión de Macri de coronar una transición sin mayores obstáculos implica que la Secretaria Legal y Técnica prepara un decreto ordinario para reglamentar una hoja de ruta con este fin.
El borrador del decreto se enviará a las nuevas oficinas del Frente de Todos en Puerto Madero y Macri y su gabinete firmarán al pie de su texto cuando Fernández lo haya aprobado.
La norma regulará desde la cesión de las claves de las computadoras que manejan los ministros de Macri hasta la forma de registrar la entrega de la información pública y secreta que controla el Estado nacional, informaron. Macri pretende que la transición sea inobjetable; una circunstancia política e institucional que contraste al traspaso cuando reemplazó a Cristina Fernández en diciembre de 2015.