magicScript

El Gobierno pagó deuda con reservas del Banco Central para evitar el default


En el primer día hábil del año, el Ministerio de Hacienda que conduce Martín Guzmán tomó más de 1300 millones de dólares de las reservas del Banco Central para pagar deuda, estrenando una de las facultades que la Ley de Emergencia le otorgó al Poder Ejecutivo.

A través de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, el Gobierno dispuso emitir Letras del Tesoro Nacional por algo más de 1.326 millones de dólares que serán suscriptas por el Banco Central, a diez años de plazo. Estas Letras tienen como fecha de emisión el 30 de diciembre de 2019 y de vencimiento, el mismo día de 2029.

La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva autoriza a la Casa Rosada a usar hasta USD 4.571 millones de las reservas del Banco Central para pagar deuda en moneda extranjera. De esta forma, Guzmán se garantizó los recursos para cubrir los vencimientos de enero y febrero y ganó tiempo para evitar el default.

Solo de vencimientos en dólares, en enero el Tesoro debe afrontar el pago de 2.226 millones de dólares y en febrero 2.317 millones de dólares.

El Banco Central deberá quedarse por el plazo de 10 años con estos títulos públicos ya que el capital solo será devuelto al término de ese período.

Las letras tienen intereses, pagaderos semestralmente, en función de la tasa de interés que devenguen las reservas internacionales (virtualmente cero) y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un punto porcentual.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent