La CGT consideró hoy un "paso adelante" el proyecto oficial para elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias e instó a los legisladores de distintos bloques a "profundizar el camino" para "reformular el esquema tributario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores".
Después de reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la central sostuvo en un comunicado que la iniciativa es "un paso adelante" hacia el objetivo de "máxima" de la organización que es "excluir este impuesto sobre los salarios, en el entendimiento que estos no son de ningún modo 'ganancias' como pretende la ley original".
"Aun así, el elevar el piso mínimo imponible y establecer una actualización automática según el Ripte posibilitará dejar fuera de la imposición aproximadamente a 1.300.000 trabajadores entre activos y jubilados", resaltó la central.
En la reunión, los dirigentes de la CGT insistieron en que el proyecto "excluya ítems salariales tales como las horas extras, viáticos, movilidad, almuerzo, gastos escolares, zona desfavorable y aguinaldo".
Además de Massa, los sindicalistas fueron recibidos por los diputados oficialistas de extracción sindical Vanesa Siley y Walter Correa, a quienes se sumó Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto.
Por la central asistieron Héctor Daer y Carlos Acuña, los cotitulares, y los jefes sindicales Roberto Fernández (UTA), Gerardo Martínez (UOCRA), Víctor Santa María (Suterh); Armando Cavalieri (Comercio) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros.
El proyecto presentado por Massa modifica el articulo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos brutos.
"Desde nuestra representatividad creemos necesario una reformulación del esquema tributario que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores. Es este un paso en ese sentido e instamos a todos los legisladores a profundizar ese camino que redunda en mayor equidad para todos", concluyó la CGT.