La controversia se desató después de que el diario Teheran Times de Irán, afín al régimen gubernamental de Alí Jamenei, publicara un artículo por el 30° aniversario del atentado contra la AMIA donde aseguraron que "Argentina lamentará su enemistad con Irán".
La publicación se da en un contexto de fuerte repudio del gobierno argentino a Hamas. De hecho, el presidente Javier Milei declaró al grupo islamista como organización terrorista.
"Un día antes de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA, el régimen iraní amenaza con un nuevo ataque. El Estado de Irán, patrocinador de actividades terroristas, causó mucho dolor en nuestro país con dos atentados", dijo Ritondo en su cuenta de X.
A su vez, el exministro de Seguridad bonaerense y diputado del PRO explicó los motivos para presentar el proyecto de ley para prevenir y sancionar las actividades terroristas, "dándole un marco legal integral que aborde todas las formas de terrorismo, incluyendo el ciberterrorismo".
En esa línea, destacó que "esta normativa se alinea con los estándares internacionales y se adapta a las nuevas modalidades delictivas emergentes". "Hoy, Argentina ya no firma memorándums de impunidad; estamos del lado de las democracias y combatiendo la violencia extremista", sostuvo.
"Con el terrorismo no se negocia", enfatizó el diputado.