magicScript

Multitudinaria marcha universitaria al Congreso en rechazo al veto del aumento al presupuesto educativo

 


Multitudinaria segunda marcha federal universitaria contra el Gobierno después de la gran movilización a Plaza de Mayo que estudiantes, docentes, gremios, legisladores y dirigentes de la oposición llevaron a cabo el 23 de abril en rechazo al recorte presupuestario que había puesto en marcha la gestión de Milei, y que luego decidió dar marcha atrás. 

De esta manera, frente a la amenaza del libertario de vetar la norma sancionada el 13 de septiembre último, las organizaciones que integran la comunidad universitaria se movilizan al Congreso tras los paros del 26 y 27 de este mes.

La presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, egresada de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), tuvo a su cargo la lectura del documento final del acto desarrollado este miércoles en la Plaza de los dos Congresos. 

El texto fue suscripto por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

"Es una ley que resuelve los problemas responsablemente, porque no compromete presupuestariamente al Estado, ya que demanda solamente el 0,14% del Producto Bruto Interno (PBI) su implementación", subrayó Fernández de Piccoli.

También exigió la oradora que se reconsidere el Presupuesto 2025 que presentó el Ejecutivo, alertando que en caso de que no se modifique, "la situación de las universidades y el sistema científico será muchos más grave de la que atravesamos hoy, poniendo en juego su continuidad". 

Respecto al sostenido conflicto de la comunidad educativa y científica con el gobierno de Javier Milei, asestó la presidenta de la FUA: "Nunca antes lo solicitado por el sistema universitario estuvo tan lejos de lo que el Gobierno propone. Tan solo la mitad de los recursos mínimos reclamados fueron contemplados, sin siquiera prever la inflación acumulada de 2024 y menos aún la proyección".

En términos conceptuales, el documento leído por la riocuartense advirtió que "es un error no reconocer que en las universidades hay soluciones para los problemas estructurales que la nación enfrenta" y que "es un error entender como un gasto lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico". 

Agregó Fernández de Piccoli que "si en un contexto de escasez, cuando deben ponderarse prioridades, no se privilegian estas áreas, el desarrollo de la Nación y la posibilidad de desandar sus profundas desigualdades, serán sólo una utopía".

"Por estas razones, en plazas y calles de todo el país, el pueblo le reclama que no prospere el veto a la Ley de Financiamiento Universitario", le manifestó la dirigente estudiantil al Presidente y a los diputados y senadores, "muchos de ellos egresados de la universidad pública", les reclamó que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno, "sostengan en el recinto la Ley e impongan modificaciones al presupuesto para garantizar el funcionamiento de la ciencia y la educación".





Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent