magicScript

Aseguran que el Gobierno resucita la narrativa del “golpe de Estado” para justificar una represión feroz

 



El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció que este miércoles durante la represión en el Congreso a la marcha de jubilados, "la Policía cometió delitos graves": uso descontrolado de armas, ataques a personas mayores y detenciones sin pruebas y advirtió que todo el operativo debe ser investigado para identificar a los autores materiales de los delitos y establecer las responsabilidades de las autoridades. 

En ese marco, el Centro de Estudios ya cursó comunicaciones ante la Organización de Nacionales Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtiéndoles a los dos organismos de la magnitud del operativo represivo y está previsto que en las próximas horas se haga la presentación formal, según adelantó Página/12. 

Las arbitrariedades en las detenciones ya habían sido señaladas por la jueza de la Ciudad que ordenó las liberaciones durante la madrugada y hasta el momento, 94 personas fueron liberadas. Sin embargo, el Gobierno redobla la apuesta: la ministra Patricia Bullrich defendió la represión e indicó que las fuerzas de Seguridad "estuvieron a la altura. 

Por su parte, el ministro de Gabinete, Guillermo Francos, comparó la protesta de jubilados apoyado por los hinchas y distintas organizaciones sociales, con "un intento de golpe contra el Gobierno".

"Ayer -por este miércoles en la marcha de jubilados y jubiladas, apoyada por hinchas y buena parte de la sociedad, las fuerzas de seguridad detuvieron personas al voleo. Hoy 114 fueron liberadas", indicó la organización y agregó que la jueza Karina Andrada dijo que la información sobre las detenciones tenía "deficiencias graves", que se vulneraban derechos constitucionales y que se trató de detenciones arbitrarias.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent