“A pesar que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, señaló Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación que había en el gobierno. Crece la expectativa respecto de cuáles serán los condicionamientos que impondrá el organismo internacional.
La confirmación del desembolso del FMI ocurre en medio de movimientos bursátiles diarios que preocupan al Gobierno y en un contexto preelectoral en el que la imagen del presidente Javier Milei y su gestión han caído en los índices de confianza y en la imagen pública, según revelan diversas fuentes.
Caputo anunció que también se negocia con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial para adquirir nuevos créditos de libre disponibilidad, que también serían utilizados para reforzar las reservas del Banco Central.
"Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas", aseguró el ministro.