Esto se da “en el marco de un acercamiento de las partes, que fue informado públicamente, que proponía negociar, con buena fe, un salario mínimo acorde a la realidad docente”, explicaron.
“Se está confirmando un camino de desinversión en educación en la Argentina de una manera definitiva”, ilustraron y en relación a esto, argumentaron: “Esto es vaciar de contenido el convenio marco de negociaciones (Ley N° 26,075), que fija el salario mínimo para todo el país”.
Además, los sindicatos esgrimieron que “el daño al sistema es evidente cuando se resuelve romper la eficacia de las leyes vigentes, no cumpliéndolas o desinflándolas, con consecuencias inmediatas y a largo plazo”.
“El secretario de Educación incumple su palabra, porque no volvió a convocar la comisión técnica salarial y resuelve de manera unilateral, sin consenso, un salario mínimo de $500.000, que multiplicado por dos no llega a superar la línea de pobreza”, demandaron.