La apertura estuvo a cargo de la titular de la comisión, Norma López, de Justicia Social, quien se refirió, entre otras cuestiones, a la decisión del gobierno nacional de cancelar la licitación del dragado y balizamiento de la vía navegable troncal del río Paraná.
“Es una buena oportunidad para que podamos dar garantías que necesitamos el puerto, que no puede ser un puerto más. Tenemos nuestra identidad como ciudad portuaria. Significa, y nos coloca en un nivel de mayor reivindicación en nuestro país. Si perdemos el puerto público difícil que podamos sostener estas iniciativas”.
Analizó la potencia de Rosario en el actual escenario y el nuevo desafío de reposicionar a la ciudad como eje estratégico portuario. Repasó la voluntad y la incidencia de la producción del NEA y el NOA en la ampliación de los sistemas productivos que data de 1995, y la intención de Rosario de liderar en materia portuaria la comercialización sustentable de granos desde el puerto local.
“En el año 2021 la empresa Hidrovías dispuso que siguiera ordenando, que la Agencia General de Puertos se hiciera cargo del dragado y balizamiento. Llegamos al 2025, el gobierno nacional al no contar con una propuesta de sustentabilidad ambiental da de baja la licitación, con el proceso de convocatoria aún en marcha”, marcó.
A continuación, el concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario, vicepresidente de la comisión de Producción y Promoción del Empleo destacó el ámbito de debate, la convocatoria institucional y la recepción de esta temática.
“Cada uno tendrá su posición sobre el amplio arco de cuestiones que abarca la hidrovía, las posibles inversiones y ramales portuarios hoy nos convocan y la necesidad que para todos representa. Pero como ciudad no podemos permitir que este tema se diluya. Dar este espacio de debate para llegar a un acuerdo común, no sólo para nuestra ciudad sino también para nuestra provincia”.
Más adelante, el presidente de la comisión especial de Seguimiento de Hidrovía, el diputado provincial Ariel Bermúdez, bregó por lograr una unidad de criterio en Santa Fe para poder marcar una posición firme y consensuada.
“Tenemos que unirnos para poder salir adelante. Ojalá salga de acá una acción en conjunto, un comunicado”, destacó. “Debemos entender que podemos hacer sinergia público privada para impulsar la producción, unirnos para poder salir adelante y llevar una Rosario al mundo”, finalizó.