Esta plataforma deberá estar disponible en el sitio web de la CNE, en los portales de los partidos políticos y también en la aplicación "Mi Argentina".
Los partidos tendrán la obligación de contar con un servicio de ayuda para guiar a los ciudadanos en el proceso de afiliación digital.
Según la letra del proyecto, que modifica la Ley de Partidos Políticos (N°23.298), se "podrá afiliar o renunciar a un partido de forma libre, digital y remota" mediante una firma digital validada y sistemas biométricos.
Si el partido político no rechaza la solicitud de afiliación en un plazo de 15 días hábiles una vez efectuada, la misma quedará aprobada automáticamente.
Con esta reforma, se incorpora la afiliación digital como método oficial y se estipula la notificación electrónica como medio de comunicación oficial entre afiliados y partidos.
Por otra parte, se mantiene el principio de prohibición de la doble afiliación: esto significa que la afiliación a un nuevo partido supone la renuncia automática a la pertenencia al anterior partido.
El sistema de ficha digital de afiliación busca dejar atrás, en un plazo de 12 meses, el sistema de papel: transcurrido ese lapso, la afiliación tradicional a través de fichas físicas dejará de existir y sólo quedará en pie el sistema digital.
Durante ese lapso de 12 meses, los partidos políticos deberán completar el registro digital de sus afiliaciones.
En los fundamentos del proyecto, se establece que la reforma tiene por objeto “garantizar la libertad de afiliación y desafiliación” de manera digital "sin obstáculos ni demoras burocráticas".
A su vez, se hace hincapié en la mejora que introduce en términos de “seguridad” ya que la utilización de sistemas biométricos y firma electrónica minimizan la posibilidad de “fraudes, falsificaciones de firma o afiliaciones sin consentimiento”.
También contribuye a una mejor “protección de datos personales”, con el debido resguardo de la información de los afiliados conforme a la normativa vigente en materia de privacidad.