En tanto, el puerto brasileño de Santos se ubicó en tercer lugar, con 55,6 millones de toneladas, 10 millones menos que Rosario.
Este desempeño marca un fuerte repunte respecto de 2023, cuando la producción agrícola argentina fue severamente golpeada por la peor sequía en un siglo.
En cambio, en 2024 los envíos desde el Gran Rosario crecieron un 55% interanual, recuperando niveles previos al desastre climático.
Con este desempeño, Argentina se reafirma como la tercera nación exportadora de alimentos del mundo, detrás de Brasil y Estados Unidos.
En los últimos años, países como Rusia y Ucrania habían superado circunstancialmente al país en algunos rubros, pero hoy la diferencia vuelve a ser significativa a favor de la producción nacional, de acuerdo con las proyecciones del USDA para la campaña 2024/25.
En particular, Argentina representa el 36% de las exportaciones globales de harina de soja y el 44% del aceite, destacándose dentro del complejo sojero junto a Estados Unidos y Brasil, que en conjunto explican el 90% del comercio mundial de este sector.