Los datos se desprenden de un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), coordinado por los economistas Roxana Maurizio y Luis Beccaria.
El trabajo remarcó que en el cuarto mes del año el salario mínimo quedó un 62% por debajo del valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.
Según el IIEP, el salario mínimo, vital y móvil mostró un retroceso real en abril de 0,8%, luego de un declive del 2,1% en marzo y una merma del 0,4% en febrero. Previamente, en diciembre y enero había mostrado tenues mejoras.
"El extenso proceso de merma del valor real del salario se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, seguido por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024.
Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación", acotó el informe.