En una reunión conjunta de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y Presupuesto, la oposición consiguió dictamen de mayoría para declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. La iniciativa será tratada en el recinto el 14 de mayo, mientras que el oficialismo se mantuvo ausente en el debate.
El plenario fue presidido por los diputados de Unión por la Patria Daniel Arroyo, Pablo Yedlin y Carlos Heller, ante la ausencia del oficialismo, incluidos referentes como José Luis Espert.
El dictamen de mayoría recibió el respaldo de UP, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y la izquierda, sumando 59 firmas.
En paralelo, los bloques del PRO, UCR y Democracia para Siempre presentaron despachos de minoría.
Las diferencias entre los proyectos radican en el alcance de las auditorías y la duración de la emergencia, que algunos sectores quieren extender más allá del mandato presidencial actual.
Desde el sector de la discapacidad vienen advirtiendo por una situación crítica, con riesgo de colapso en la atención por falta de recursos y profesionales. El Gobierno nacional, en tanto, se opone a la iniciativa y ya expresó objeciones al texto impulsado por la oposición.