magicScript

Oficializan la reducción de aranceles e impuestos a electrónicos y la industria fueguina corre peligro

 



El Gobierno oficializó este martes la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del decreto 333/2025 en el Boletín Oficial. 

La medida supone un cambio radical al régimen de promoción industrial que sustenta buena parte de la producción y el empleo en la provincia patagónica, que resiste la decisión. Hay una paro convocado por la UOM y al que adhirieron las centrales obreras, previsto para este miércoles. 

La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa y se terminó de cristalizar este martes en la normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que la idea fue de él y que afecta a su familia, por su primo Nicolás “Nicky” Caputo, ex socio de Mauricio Macri en la empresa Mirror, afincada en Tierra del Fuego.

Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%) desde este miércoles 21 de mayo, cuando entre en vigencia el decreto que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038. 

Según la normativa, quedarán eliminados totalmente a partir del 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de tributar de un 35% al 20%.

En este aspecto, el Ejecutivo argumentó en el texto oficial que la decisión “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”. 

Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. 

En este caso, la justificación oficial aludió a que lo dispuesto “redundará en la disminución de los costos de fabricación de las señaladas mercaderías, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent