De acuerdo con datos de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), el gasto social de la Administración Pública Nacional (APN) en el primer semestre subió 21,7% respecto de igual período del año pasado, pero cayó 10,8% con relación con relación al mismo tramo de 2023.
Los datos fueron presentados durante un encuentro con periodistas en la sede de la entidad encabezado por el presidente de ASAP, Gonzalo Lecuona, y el vicepresidente de la entidad, Guido Rangugni.
Según CAMARCO, mantener anualmente el sistema vial (nacional y provincial) cuesta u$s4.213 millones, pero recuperar una infraestructura deteriorada implica un desembolso de hasta u$s40.773 millones.
Obra pública: el fin de Vialidad implica el ingreso a "un mundo desconocido", advierten desde el sector de la construcción
El empleo registrado sigue cayendo.
De acuerdo con la información aportada por la entidad, el conjunto de los gastos primarios (que incluye al gasto social y otros remuneraciones e inversiones) entre enero y junio de 2023 alcanzaron los $76,8 billones (en moneda de junio).
En 2024 cayeron a $52,5 billones y ahora en 2025 subieron levemente a $54 billones.
Si se suman los intereses pagados, el gasto total en el primer semestre de hace dos años fue de $85,1 billones; bajó en 2024 a $60,5 billones, y en 2025, disminuyó $59,3 billones.
Las tasas de caída fueron de 2,1% y 30,3% respectivamente.
Desde ASAP consideran relevante hacer las comparaciones con 2023 para medir correctamente la evolución del gasto y dimensionar mejor el tamaño de la “motosierra” que aplicó el Gobierno. “El impacto no se siente en el momento pero si se nota a los dos años”, explicaron.