magicScript

Trabajadores del INCAA denunciaron un vaciamiento de las políticas culturales

 


Un colectivo integrado por trabajadores, artistas y defensores del cine argentino expresó su rechazo al cierre del canal Cine.ar TV y a la privatización de la plataforma Cine.ar Play, decisiones atribuidas a la actual gestión nacional. Los manifestantes sostienen que estas medidas representan “un ataque directo al patrimonio audiovisual argentino y a los derechos culturales de la población”. 

El debate se remonta a marzo de 2024, cuando el Decreto 194, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, dispuso la transferencia de ambas pantallas a la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios. 

Meses después, en mayo, el INCAA y Radio y Televisión Argentina (RTA) S.E. firmaron un convenio para avanzar con el traspaso. En aquel momento, funcionarios llegaron a hablar de un “megaproyecto” que comparaban con una “BBC argentina”. 

Sin embargo, la estrategia cambió y el discurso oficial derivó en el anuncio de cierre y privatización. Los trabajadores advierten que el costo operativo anual de Cine.ar Play, Cine.ar TV y Cine.ar Estrenos asciende a unos 330 mil dólares, lo que representa apenas 0,9% del presupuesto del INCAA, que cuenta con ingresos de alrededor de 53.000 millones de pesos. 

En este sentido, califican la medida como “irracional” y parte de un proceso de vaciamiento que ya incluye despidos, retiros voluntarios y tercerización de tareas, como en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Cine.ar TV fue inaugurado en 2010 como INCAA TV y Cine.ar Play comenzó a funcionar en 2015 bajo el nombre Odeon. 

Según datos oficiales, la plataforma cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados, sumó 56.000 nuevos en el primer semestre de 2024 y registró más de 309.000 visualizaciones, cifras que contradicen el argumento de falta de audiencia. 

Los trabajadores de la Junta Interna de ATE en el INCAA exigieron que se garantice la preservación de los archivos almacenados en el sistema M.A.M. (Media Asset Management) y advirtieron que la pérdida de estas ventanas de exhibición sería un golpe al cine nacional, especialmente en un contexto en el que la asistencia a salas cayó un 72% interanual en el primer semestre de 2024. 

“El INCAA no puede prescindir de ningún trabajador o trabajadora. Exigimos un freno inmediato a la violencia institucional y a la extorsión sobre los compañeros de Cine.ar”, sostuvieron en el comunicado difundido.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent