La Embajada se compromete en este convenio a acompañar las iniciativas de Santa Fe en la difusión del idioma francés, teniendo como prioridades la capacitación docente, el diseño de material pedagógico y el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
En tanto que la provincia fomentará la enseñanza curricular del francés en el sistema educativo provincial, reforzará la formación docente del idioma y alentará la creación y desarrollo de programas de enseñanza bilingüe.
Con la implementación de este acuerdo se implementarán acciones y dispositivos para la formación continua de docentes, becas para alumnos y se fomentará la enseñanza curricular del francés en el sistema educativo provincial.
En la firma del acuerdo acompañaron al gobernador Lifschitz la Secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna; la delegada del gobierno de Santa Fe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), María Soledad Delgado; la directora provincial de Cooperación Internacional e Integración, Cecilia Vanadia y la coordinadora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación, Julieta Ceresole.
Al embajador francés lo acompañaron el Consejero de Cooperación y Acción Cultural Jean-Francois Gueganno; el agregado Emmanuel Becquart y el adjunto Luis Blanco Cook. Además participaron el delegado general de la Alianza Francesa, Bruno Simonin, y la presidente de la Asociación de Profesores de Francés de la Provincia de Santa Fe, Lucrecia Nardi.