![]() |
De este modo, el funcionario descartó un cambio de empresa "Hubo un defecto técnico que ocurrió. Un inconveniente que impactó en una demora en la difusión de los resultados", reconoció.
En esa línea, afirmó que, desde que el incidente ocurrió, se está "trabajando para subsanarlo y vamos a comenzar con las pruebas para que este inconveniente no vuelva a ocurrir".
De esta manera, Pérez respondió hoy al informe mediante el que un equipo de veedores informáticos examinó el desarrollo del escrutinio provisorio de las PASO y que fue entregado a la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría.
En ese informe, los veedores concluyeron que "funcionó de manera totalmente defectuosa" el sistema de recuento provisional de resultados operado por SmartMatic, y, contrariamente, evaluó que la tarea de escaneo y transmisión de telegramas se realizó "adecuadamente y en forma segura".
Por ese motivo, recomendó que, de cara a las elecciones generales del próximo 27 de octubre, "sería necesario que la empresa Smartmatic mejore substancialmente la aplicación de consulta y que la Dirección Nacional Electoral (DINE) haga pruebas intensivas sobre la misma".
Ayer, sin embargo, la empresa de origen venezolano se había defendido al asegurar que "los procesos funcionaron muy bien y tal cual lo convenido" y que el informe remitido a Servini de Cubría era nada más que una "recomendación".
Además, había asegurado que los procesos específicos de los que se encargó no fueron los que la Justicia dijo que fallaron. Smartmatic había sido cuestionada por la oposición desde antes de las elecciones del 12 de agosto por fallas en el envío de los telegramas electorales durante el primer simulacro del escrutinio provisiorio, a fines de junio.
El secretario de Asuntos Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez afirmó hoy que las críticas que los veedores judiciales hicieron al escrutinio provisorio de las PASO, realizado por la empresa Smartmatic, son "subsanables" y que ya se está trabajando para solucionarlas de cara a las elecciones del 27 de octubre.
De este modo, el funcionario descartó un cambio de empresa "Hubo un defecto técnico que ocurrió. Un inconveniente que impactó en una demora en la difusión de los resultados", reconoció Pérez.
En esa línea, afirmó que, desde que el incidente ocurrió, se está "trabajando para subsanarlo y vamos a comenzar con las pruebas para que este inconveniente no vuelva a ocurrir".
De esta manera, Pérez respondió hoy al informe mediante el que un equipo de veedores informáticos examinó el desarrollo del escrutinio provisorio de las PASO y que fue entregado a la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría.
En ese informe, los veedores concluyeron que "funcionó de manera totalmente defectuosa" el sistema de recuento provisional de resultados operado por SmartMatic, y, contrariamente, evaluó que la tarea de escaneo y transmisión de telegramas se realizó "adecuadamente y en forma segura".
Por ese motivo, recomendó que, de cara a las elecciones generales del próximo 27 de octubre, "sería necesario que la empresa Smartmatic mejore substancialmente la aplicación de consulta y que la Dirección Nacional Electoral (DINE) haga pruebas intensivas sobre la misma".
Ayer, sin embargo, la empresa de origen venezolano se había defendido al asegurar que "los procesos funcionaron muy bien y tal cual lo convenido" y que el informe remitido a Servini de Cubría era nada más que una "recomendación".
Además, había asegurado que los procesos específicos de los que se encargó no fueron los que la Justicia dijo que fallaron. Smartmatic había sido cuestionada por la oposición desde antes de las elecciones del 12 de agosto por fallas en el envío de los telegramas electorales durante el primer simulacro del escrutinio provisiorio, a fines de junio.
Aunque el día de las PASO ese punto funcionó correctamente, las críticas surgieron por una falla que generó la caída del sistema general de la empresa durante el recuento provisorio de votos, lo que demoró la publicación de resultados durante más de una hora.
En ese marco, Pérez destacó que el informe "dice que la transformación que se produjo en esta elección, y que tanto revuelvo originó, funcionó muy bien" y remarcó que "a las 22.30 teníamos el 58 por ciento de las mesas escrutadas, contra el 9 por ciento que había a esa hora hace 4 años; y a las 00 horas ya estaba el 90% cuando hace 4 años teníamos el 21%".
"Logramos una gran agilidad y permitir a la gente que conozca el resultado antes de irse a dormir, pero es cierto que hubo inconvenientes sobre la sala de fiscales informáticos de los partidos que estaban mirando el escrutinio", reconoció Pérez.
Por último, el funcionario dependiente de la cartera que maneja Rogelio Frigerio descartó la posibilidad de cambiar de empresa para las elecciones generales.
"Los propios veedores plantean que es necesario requerirle a la empresa modificaciones, sobre todo en la aplicación de consulta de fiscales informáticos y hacer muchas pruebas sobre eso, pero ni siquiera el veedor considera cambiar la empresa", concluyó.