La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, confirmó que "estamos firmando la reglamentación de la modificación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría; y lo hacemos con cierto apuro, porque la idea del Gobierno es que esta medida traiga alivio el mes que viene, cuando se cobren los salarios de junio y también el medio aguinaldo".
Señaló que "se busca fundamentalmente sacar el impuesto a las Ganancias a una cantidad de trabajadoras y trabajadores que habían sido incluidos en los últimos años, para volver a una relación histórica, en la cual solo uno de cada diez trabajadores pagará este impuesto".
"Esto implica que el ingreso disponible y la capacidad de consumo, sobre todo de un sector importante de la clase media, va a aumentar en cerca de 50 mil millones de pesos; esa es la transferencia que se generará con la puesta en funcionamiento de esta ley".
Así más de 1.200.000 de personas con salarios de hasta 150 mil pesos dejarán de pagar el impuesto. Marcó del Pont precisó además que la retención que se practicó a los salarios entre enero y mayo “será devuelta en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio”.
“Todos los que ganen hasta 150.000 pesos no van a tener retención y los que están entre 150.000 y 173.000 verán una reducción en la carga tributaria”, confirmó. La modificación del Impuesto a las Ganancias se aplicará de manera retroactiva al 1° de enero de 2021, con lo cual se devolverá el dinero descontando por este concepto a lo largo del primer trimestre del año, lo que podría volcar unos 10 mil millones de pesos al consumo interno.
La ley contempla también que los salarios superiores a 173.000 pesos brutos continuarán pagando los mismos valores que desde el primero de enero cuando se actualizó el Mínimo No imponible en un 35%. Entre las modificaciones que se incluyeron al proyecto original se encuentra la exclusión del cálculo del gravamen del aguinaldo de los que están beneficiados con esta medida. Además, se permitirá a los jubilados que perciben hasta ocho jubilaciones mínimas acceder al beneficio aunque tengan ingresos extras hasta los $164 mil anuales.
Hasta acá el relato oficial, pero es necesario clarificar cosas, el proyecto aprobado en el Congreso nada dispone respecto al mínimo no imponible, establece una transitoriedad monetaria de 150 mil pesos, arbitraria, sin sustento impositivo, que quienes ganen en bruto menos que esa cifra dejarán de abonarlo, al menos hasta que por incrementos salariales la superen. Otra, contrariamente a lo que titulan la mayoría de los medios, el aguinaldo no quedó excluido del pago, no lo abonarán aquellos que no pagarán Ganancias, quienes siguen abonando lo harán como hasta ahora.
Sin dudas la normativa será un alivio económico para más de un millón de argentinos, pero será transitoria. Hubiera sido mejor modificar el mínimo no imponible y modificar la escalas. Sin ellas, quienes tributan seguirán pagando un impuesto injusto, que algunos prometieron eliminar, otros atenuar, pero que en aquellos salarios considerados "altos", <como si alguno pudiera considerarse como tal con los actuales niveles inflacionarios> seguirá siendo confiscatorio.