El jueves y el viernes santo acortó la semana de trabajo y condicionó a muchos diputados a adelantar el regreso a sus provincias.
Otros diputados del Interior ni siquiera vinieron esta semana a Buenos Aires a trabajar en comisiones y preferirían no tener que tomar un avión con el único propósito de escuchar a Francos, en el marco de una sesión informativa que empezará relativamente tarde, a las 14.30, y que en consecuencia terminaría al caer la noche.
El horario de finalización del informe de gestión de Francos podría complicar la logística para el retorno a las provincias.
A raíz de ese motivo, bloques como el PRO y el MID intentaban persuadir al ministro coordinador que aplace su presentación en el Congreso, y que en cualquier caso aproveche la interpelación del 22 de abril por el Caso $Libra para brindar su informe de gestión.
“Estar en lugar de tres horas, cinco o seis horas el 22 me parece que es más sensato”, sostuvo el jefe del bloque del MID, Oscar Zago, en un intercambio con periodistas acreditados en la Casa Rosada, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas.
El diputado aliado al PRO y a La Libertad Avanza señaló que “no estaría bueno” hacerlo venir al jefe de Gabinete en esas condiciones.
Desde el PRO y el MID no tiraban la toalla y realizaban un último intento para hacerlo recapacitar a Francos sobre lo deslucida que sería una presentación en un recinto semivacío.
No obstante, fuentes de Jefatura de Gabinete aclararon a los medios acreditados en Gobierno que a pesar de las legítimas preocupaciones por un recinto que podría no repetir el lleno de eventos anteriores, la presencia de Francos en Diputados está “un 90% confirmada”.
Si Francos utilizara la fecha del 22 de abril para desarrollar su informe de gestión, podría interpretarse como una vulneración tanto del artículo 101 de la Constitución Nacional sobre los informes mensuales que debe brindar a cada cámara sobre la marcha del Gobierno y por el otro lado también una transgresión al articulo 71 de la Carta Magna sobre interpelaciones a los funcionarios del Poder Ejecutivo.
El jefe de Gabinete no quiere correr riesgos ni exponerse a posibles sanciones, por lo que se presentaría este miércoles para responder preguntas sobre los diversos temas de la gestión.
El escándalo Libra ocupará un segmento acotado, ya que existe un compromiso para desarrollar las explicaciones del caso en la interpelación del 22 de abril.
El 40% de las preguntas recibidas por escrito por Jefatura de Gabinete están vinculadas a la economía.
En total, la cartera recibió 4.000 preguntas pero como al descontarse las que son repetidas en limpio quedan poco más de 2.300.