La valoración de la gestión nacional, a cargo del presidente Javier Milei, cayó por quinto mes consecutivo, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de la consultora Poliarquía.
La medición de abril fue de 2,33 puntos, con una disminución de 3,7% respecto de marzo. El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, el momento equiparable del gobierno de Mauricio Macri, y 34,5% mayor al de la medición de abril de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.
Este indicador -que se publica desde noviembre de 2001- es muy seguido en el ambiente político, en especial durante los períodos preelectorales, ya que históricamente ha demostrado una importante correlación con el desempeño en las urnas de los oficialismos nacionales.
La valoración del Gobierno se mide en un rango del 0 al 5 y se evalúan cinco categorías: capacidad para resolver los problemas del país; honestidad de los funcionarios, eficiencia en la administración del gasto público, evaluación general del gobierno y preocupación por el interés general.
En abril, la gestión Milei mostró descensos en los cinco ejes evaluados. La mayor caída fue en “preocupación por el interés general”, con -9,7%.
“El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre 2024 a abril es de 12,4% confirmando una tendencia de adhesión en descenso en la valoración ciudadana de la gestión Milei”, señala el informe de la Universidad Torcuato Di Tella.
En promedio, la media de confianza para Milei en estos 17 meses de gobierno libertario se ubica en 2,51 puntos, por debajo de la cifra obtenida por la gestión Macri para el mismo período (2,63) y por encima del promedio de Alberto Fernández (2,26).
La medición se hizo de forma telefónica entre la población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes. El tamaño de la muestra es de 1000 casos en 39 localidades y el trabajo de campo se completó entre el 3 y el 11 de abril.