El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la Provincia (IPEC), emitió hoy un comunicado informando formalmente los números correspondientes a abril, que arrojaron una inflación del 2,9%, levemente superior a la nacional. Con este número, la inflación acumulada en Santa Fe en lo que va del año acumuló el 12,1%, bastante lejano a los incrementos otorgados a los agentes públicos, tanto provinciales como municipales.
El gobernador define la pauta salarial de agentes públicos bajando paritarias, con índices menores al costo de vida, a pesar de su promesa de campaña, de aplicar mecanismos superadores a la "cláusula gatillo", que nunca definió cuáles eran, ni de que se trataban. Aplicando un severo ajuste sobre los salarios públicos, el gobierno provincial compensa en parte la enorme pérdida de coparticipación ocasionada por el gobierno libertario, al que apoya incondicionalmente.
Así las cosas, en enero, la inflación del IPEC fue del 3,1% y en esa oportunidad se otorgó idéntico porcentaje. En febrero la inflación fue del 2,6%, sin embargo, el gobierno dió el 1,9%. En marzo fue del 3,5%, y no se otorgó aumento alguno. En tanto en abril, la inflación fue del 2,9% y la suma otorgada fue del 3%. La suma total del cuatrimestre es 12,1% de inflación y 8% de aumentos salariales.
Los gremios se comportaron de manera dispar, algunos aceptaron en disconformidad, otros con alguna protesta o movilización, sin embargo el descuento de jornadas no trabajadas debilitaron la ebullición, ya que los trabajadores ya tienen salarios magros y si encima deben soportar descuentos en sus haberes, se les hace muy cuesta arriba. La conflictividad va en aumento, el marcado deterioro del salario público es al parecer una política de Estado, impuesta por el gobernador, que se traslada a municipios y comunas.