El dato del Ipec representa una variación interanual de 48,2% y una suba acumulada de 12,7% en lo que va del año. En lo que respecta al cuarto mes de 2025, el incremento de mayor envergadura estuvo ligado al tópico «Educación», donde el alza llegó a 7,6%.
Los otros aumentos que impulsaron la escalada mensual fueron «Vivienda y servicios básicos» (4,1%); «Atención médica y gastos para la salud» (3,5%); «Alimentos y bebidas» (3%); «Esparcimiento» (2,7%); «Transporte y comunicaciones» (2,3%); «Indumentaria» (1,7%); y «Equipamiento y mantenimiento del Hogar» (0,5%).
El promedio general de la inflación santafesina se ubicó 2,9%, levemente por encima del 2,8% que el Indec informó para todo el país en el mismo mes de 2025. Dichos incrementos muestran que el deterioro del poder adquisitivo de la población continúa constante.