Con la intención de "visibilizar su trabajo" y continuar con el encuentro "de los más de 300 nietos y nietas apropiados" que aún faltan, Abuelas solicitó la colaboración de la sociedad.
Frente a los recortes de Javier Milei sobre las política de memoria, el organismo recordó que gracias al trabajo de las mujeres que lo integran se consolidaron las "herramientas en torno al derecho a la identidad".
La campaña comezó ayer y se extiende hasta el 22 de octubre, Día Nacional del Derecho a la Identidad, "para visibilizar el trabajo, la especificidad de las herramientas construidas por Abuelas de Plaza de Mayo y el valor social de nuestra tarea, que hoy necesita ser acompañada también económicamente por la sociedad", indicó el comunicado oficial.