Scioli remarcó que la población de estos animales "aumentó un 114% en poco más de un año" y sostuvo que "se busca armonizar las necesidades de los vecinos y que los carpinchos puedan tener su alimentación".
"Es una vacuna mucho menos invasiva y de una sola dosis que se va aplicar con dardos", precisó.
Dijo que el SENASA facilitará la importación de las vacunas, al tiempo que a fines de agosto se realizará una prueba piloto de traslado de un población aproximada de 80 ejemplares -con la aprobación de la Dirección de Fauna bonaerense- a una isla del Delta del Paraná de 60 hectáreas.
"Como todo problema, no se soluciona solo", resaltó Scioli, y agregó: "Los humedales son el hábitat natural de los carpinchos".